Pasar al contenido principal
2

Pólipos en la garganta: síntomas, causas y tratamientos

Mujer molesta por pólipos en la garganta.

Tiempo de lectura: 7 minutos

‌‌

La aparición de pólipos en la garganta puede ser un motivo de preocupación, sobre todo si no se sabe por qué aparecen y cuáles son las consecuencias que pueden tener. La prevalencia de esta condición no es muy alta, pero afecta a muchas personas a lo largo de todo el mundo, y saber qué hacer ante su desarrollo puede marcar una diferencia importante.

En este artículo te explicamos qué son los pólipos de garganta, cómo se diferencias de otras afecciones de las cuerdas vocales como los nódulos, qué síntomas se suelen presentar y qué tratamiento llevar a cabo para solucionar este problema de salud tan molesto. 

¿Qué son los pólipos en la garganta?

Según la Cleveland Clinic, los pólipos en la garganta son un tipo de lesión no cancerosa que se presenta en las cuerdas vocales, y que pueden aparecer después de un proceso inflamatorio, y del uso excesivo o incorrecto de la voz. Generalmente, se presentan en una sola cuerda vocal, pero la fricción que se genera por el contacto o roce del pólipo, puede hacer que aparezca en la otra.

Hay que tener presente que los pólipos son diferentes de los nódulos y los quistes que pueden aparecer en la garganta, tanto por su naturaleza como por su frecuencia y otros factores más.  

Su apariencia suele ser similar a una pequeña protuberancia o masa redondeada, con una superficie lisa y un color que puede variar desde blanquecino hasta rojizo, dependiendo del nivel de inflamación.

Si bien no son cancerosos, tal como mencionamos antes, los pólipos pueden ser muy molestos y afectar significativamente la calidad de vida de las personas, sobre todo de aquellas que utilizan la voz como parte de su trabajo o actividades cotidianas. 

Diferencia entre nódulos y pólipos

En el apartado anterior resaltamos que, aunque son un tipo de lesión de las cuerdas vocales, no es lo mismo hablar de nódulos que de pólipos. Pero, ¿qué es lo que los diferencia?, ¿son más graves los pólipos que los nódulos o viceversa?

La Universidad de Connecticut explica la diferencia que hay entre nódulos y pólipos y señala que hay que pensar en los primeros como una especie de callo que se forma en las cuerdas vocales, y en los segundos como una ampolla.

Además, de ser más duros que los pólipos, los nódulos también aparecen en ambas cuerdas vocales de manera simultánea; mientras que en los pólipos solo se forma en una cuerda vocal y se puede extender después a la otra.

A pesar de que a simple vista pueda parecer que se trata del mismo tipo de afección, las causas, los síntomas y el tratamiento también es diferente para cada caso. En los siguientes puntos profundizamos más en todos los aspectos relacionados a los pólipos, de manera que puedas entender mejor qué los distingue y cómo reconocerlos. 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.

Causas y factores de riesgo

Las causas de los pólipos en la garganta son muy variadas, aunque Northwestern Medicine resalta que la más común es el abuso o mal uso de la voz. Esto quiere decir que se desarrolla como consecuencia de gritar, utilizar un tono de voz forzado o hablar mucho cuando las cuerdas vocales están inflamadas.

Además de esto, también se pueden presentar por causas como:

  • Hipotiroidismo.
  • Alergias.
  • Exposición a humos tóxicos.
  • Consumo de tabaco.

Los efectos de la nicotina sobre la salud de las personas es muy profundo, y una de las recomendaciones de los médicos para prevenir los pólipos es dejar de fumar. En cuanto a esto hay que tener en cuenta que el humo de segunda mano, que afecta a los fumadores pasivos, también puede representar un problema.

Asimismo, hay factores que pueden aumentar el riesgo de que aparezcan o se desarrollen los pólipos en la garganta, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico y los efectos secundarios de algunos medicamentos. 

Médico examinando los pólipos en la garganta de una paciente.

Síntomas de los pólipos en la garganta

Los pólipos que aparecen en las cuerdas vocales pueden afectar la voz y la capacidad de las personas de comunicarse, y suelen estar acompañados de diferentes síntomas. Si bien son un problema de salud benigno, estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de las personas:

  • Dolor de garganta.
  • Cambios en el timbre de la voz, con posible disminución de la escala tonal.
  • Voz ronca.
  • Sensación de cuerpo extraño o de tener algo atorado en la garganta.
  • Molestias o dolor en el cuello.
  • Dificultades para hablar o respirar.
  • Carraspeo frecuente.
  • Fatiga vocal.
  • Pérdida parcial o total de la voz.

Las personas deben estar atentas a la presencia de uno o más de estos síntomas, tomando en consideración que pueden variar en intensidad y que afectan a cada persona de manera particular. En algunas ocasiones es posible confundirse debido a que una gran parte de los síntomas de los pólipos son similares a los de los nódulos y los quistes, por lo que es importante buscar ayuda médica para recibir un diagnóstico preciso y evitar complicaciones.

Para profundizar más en las razones por las que se puede ver afectada la garganta y las cuerdas vocales, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las causas del mal aliento

Diagnóstico de los pólipos en la garganta

La Asociación Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audición resalta que si han pasado más de tres semanas desde que aparecieron los pólipos y se tiene la voz ronca, se debe acudir a una consulta médica. Los médicos que evalúan este tipo de casos son los otorrinolaringólogos, especializados en las condiciones que afectan los oídos, la nariz y la garganta.

Por lo general, además de una revisión física y del historial de síntomas, se hacen pruebas específicas como:

  • Laringoscopia: se introduce un dispositivo con cámara a través de la nariz hasta llegar a la garganta, para evaluar el estado de la laringe y observar el movimiento de las cuerdas vocales.
  • Estroboscopía: de forma similar al procedimiento anterior, se introduce un endoscopio por la nariz para evaluar el movimiento en las cuerdas vocales.
  • Microlaringoscopia: es un procedimiento poco común, que requiere de anestesia, y se utiliza para observar más de cerca los casos en los que el diagnóstico es más difícil.
  • Biopsia: es poco común, pero el médico puede tomar muestras del tejido del pólipo para hacer pruebas de laboratorio.

Todas estas pruebas que mencionamos permiten identificar las causas exactas de la molestia y determinar cuál es el tratamiento que se debe seguir.  

Tratamientos para los pólipos en la garganta

El tratamiento para los pólipos de garganta depende del criterio del médico y de qué tan grave considere el problema. Una vez que haya realizado el diagnóstico puede recomendar:

  • Terapia vocal y reeducación de la voz.
  • Medicamentos para reducir la inflamación.
  • Extirpación quirúrgica.

En este último caso, en el de las cirugías, solo se extirpan los pólipos cuando son muy grandes o cuando los síntomas que producen se han prolongado a lo largo del tiempo. Vale resaltar que, aunque es un procedimiento relativamente sencillo y las personas pueden regresar a su casa el mismo día, no se realiza en niños, sino en adultos.

También puede haber tratamientos complementarios para abordar las causas, bien sea que los pólipos hayan aparecido como consecuencia de problemas con la glándula tiroides, alergias o el consumo de tabaco.

Por último, tenemos que hablar de un tratamiento que se conoce por el nombre de higiene vocal, para el que es necesario acudir a un terapeuta del habla y el lenguaje. Por lo general, se realiza cuando la causa de los pólipos está relacionada al mal uso de la voz.

Para complementar esta información, te sugerimos leer nuestros artículos sobre respiración abdominal y remedios para la afonía

Médico examinando los pólipos en la garganta de un paciente.

Prevención y cuidados para evitar pólipos

La prevención y los cuidados que debe tomar una persona para evitar el desarrollo de los pólipos que afectan las cuerdas vocales está relacionada a las causas y factores de riesgo que ya mencionamos en apartados anteriores. En este sentido, y tomando como referencia a la Cleveland Clinic, se recomienda evitar:

  • El uso excesivo de la voz, bien sea para hablar o para cantar, si se tiene una infección en las vías respiratorias superiores.
  • Hablar de forma excesiva sin tomar tiempo para descansar la voz.
  • Consumir en exceso alcohol u otras bebidas que secan las cuerdas vocales.
  • Fumar o estar expuesto al humo de segunda mano.

De igual manera, se pueden tomar algunas medidas como beber suficiente agua para lubricar las cuerdas vocales, lavarse las manos con frecuencia para prevenir infecciones por virus o bacterias, utilizar un humidificador para hidratar las cuerdas vocales, y calentar la voz antes de cantar o hablar durante largos periodos de tiempo.  

De manera complementaria, te recomendamos leer nuestros artículos sobre cómo lavarse los dientes y sobre las técnicas de cepillado que se deben utilizar para tener una buena higiene y salud bucal. 

Pronóstico y recuperación tras un tratamiento

El pronóstico y la recuperación después de un tratamiento para los pólipos en la garganta varía en función de la gravedad del problema y de los métodos que se hayan utilizado para solventarlo. Por lo general, en los tratamientos más invasivos, como el de la cirugía para extirpar los pólipos, la recuperación puede tomar más tiempo y es necesario seguir las indicaciones del médico para evitar complicaciones.

Con el tratamiento adecuado el pronóstico es positivo. Es decir, se puede controlar los síntomas y lograr que la voz regrese a la normalidad. De cualquier manera, es recomendable mantenerse bajo supervisión médica hasta que pase el malestar.

Antes de finalizar, te recomendamos echar un vistazo a nuestros artículos sobre cómo mejorar la circulación y sobre los beneficios de dejar de fumar