
Con el objetivo de impactar a más comunidades, nos unimos a la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA) para apoyar la implementación de su metodología TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) la cual es reconocida por la UNESCO como una buena práctica de educación para el desarrollo sostenible global, en escuelas en Perú, Ecuador y República Dominicana.
¿En qué consiste la metodología TiNi?

Se otorga un espacio de tierra a niñas, niños y jóvenes

En él, ellos se encargan de criar vida y biodiversidad con cariño.

De esta forma convierten la naturaleza en un recurso pedagógico que genera vínculos emocionales con ellos.

Generando bienestar para ellos mismos, las demás personas en su comunidad y el planeta.