
Tiempo de lectura: 7 minutos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla sobre el síndrome de burnout y lo categoriza como un problema que se presenta como resultado del estrés crónico en el ambiente de trabajo.
Al igual que la OMS, muchas otras organizaciones e incluso las empresas están hablando del burnout, de sus implicaciones para la salud y el bienestar de las personas, y de las formas en las que se puede prevenir.
En este artículo te explicamos qué es el síndrome de burnout, cuáles son algunas de sus causas, sus consecuencias y las medidas que puedes tomar para evitarlo.
ÍNDICE
¿Qué es el burnout?
Según WebMD el síndrome de burnout es una condición que se produce cuando las personas experimentan fatiga física, emocional y mental durante un periodo de tiempo prolongado. Generalmente, este síndrome está asociado al trabajo, aunque puede presentarse en cualquier área de la vida y afectar la salud de quien lo padece.
Causas del burnout
Las causas del burnout son muy variadas, pero las más importantes están vinculadas al ámbito laboral. En muchos casos, las personas lo padecen debido a cargas de trabajo que resultan abrumadoras, a tener poco tiempo para descansar y algunos factores personales como la necesidad de control, el pesimismo o el perfeccionismo.
Sobrecarga de trabajo
La sobrecarga de trabajo es una de las principales causas del burnout, de hecho, Verywell Health resalta que se trata de una reacción al estrés laboral prolongado. En la mayoría de los casos, se trata de personas que sienten que tienen tareas interminables en el trabajo, plazos que son muy estrictos u objetivos que son difíciles de cumplir.
Falta de reconocimiento
Otro factor que influye en el desarrollo del burnout es la falta de reconocimiento o recompensas por el trabajo. Cuando esto sucede, la moral de los trabajadores disminuye significativamente, lo que afecta su motivación y su desempeño, y los puede llevar a sufrir del síndrome de burnout.
Factores personales asociados
Helpguide explica que también hay algunos factores personales asociados al burnout, como el perfeccionismo, que hace que nada sea suficiente; una visión pesimista de sí mismo o del mundo; la necesidad de mantener el control, lo que impide delegar y sobrecarga a la persona; entre otros factores más.
Dificultad para desconectar
Mayo Clinic explica que una de las causas del síndrome de burnout es la dificultad para desconectar y tener equilibrio entre la vida personal y el trabajo. En muchos casos las personas no pueden desconectar de sus responsabilidades laborales, lo que puede causar estrés y afectar su relación con amigos y familiares.
Síntomas del burnout
Conocer los síntomas del síndrome de burnout es sumamente importante, ya que cuando no se trata a tiempo, puede empeorar y afectar negativamente la salud física y mental de las personas. A continuación, te contamos cuáles son los síntomas que te pueden ayudar a identificarlo con facilidad.
Cansancio crónico
Este es uno de los principales síntomas físicos del burnout, y es que quienes lo padecen suelen sentirse cansados o agotados la mayor parte del tiempo. Esta condición tiene diferentes efectos en el cuerpo, e incluso puede producir fenómenos metabólicos como el bajón de azúcar por estrés.
Dolores de cabeza frecuentes
Otro síntoma físico que experimentan las personas con el burnout son dolores de cabeza con mucha frecuencia. En algunos casos incluso se puede llegar a experimentar síntomas como el de la visión doble por estrés.
Ansiedad y depresión
Aunque el síndrome de burnout sea muy parecido a la depresión, no son lo mismo. De hecho, el artículo de WebMD que citamos antes resalta que el burnout es un factor de riesgo para la ansiedad y la depresión, condiciones de salud mental que no se alivian con descanso o tiempo libre, sino que requieren de tratamiento médico y terapia.
Irritabilidad y falta de motivación
Las personas con burnout suelen tener cambios significativos en el comportamiento, sobre todo porque se irritan con facilidad y no se sienten motivados a cumplir con sus responsabilidades.
Mental Health UK habla de esto y menciona que un síntoma común vinculado a la falta de motivación es la procrastinación, ya que a las personas les toma mucho más tiempo del habitual completar sus tareas.
Aislamiento social
El artículo que acabamos de citar en el punto anterior explica que las personas con síndrome de burnout también se suelen aislar, alejándose de las personas y evadiendo sus responsabilidades. Esto sucede especialmente cuando el agotamiento no solo es físico y mental, sino emocional.
Desempeño laboral reducido
Este es un síntoma que también se puede tomar como consecuencia, y es que el burnout hace que las personas tengan un desempeño laboral muy bajo. Esto se debe a la incapacidad para concentrarse, la falta de motivación y el malestar general que se experimenta cuando se padece este síndrome.
Consecuencias del burnout
Las consecuencias del síndrome de burnout son muy variadas, y afectan tanto a la persona que lo padece como a la empresa para la que trabaja.
Precisamente por esto último esta condición empezó a tomar tanta relevancia durante los últimos años. En un recurso educativo de University of Utah Health se habla del impacto que tiene el burnout en el ámbito laboral, y se destaca que una consecuencia evidente para las empresas es que aumenta las bajas por enfermedad y afecta los niveles de productividad.
Impacto en la salud física y mental
A nivel individual, el síndrome de burnout afecta tanto la salud física como la salud mental, y puede causar desde cansancio, insomnio, dolores musculares y problemas gastrointestinales hasta depresión mayor y otros trastornos mentales.
Repercusiones en el entorno laboral
Tal como mencionamos en la introducción de este apartado, las repercusiones de esta condición exceden lo personal y pueden tener un impacto importante en el entorno laboral. Es decir, no solo afecta a la persona que lo padece, sino que puede influir negativamente en el desempeño de los equipos de trabajo, aumentar los conflictos e incidir en la tasa de rotación de personal.
¿Cómo detectar el síndrome en una evaluación médica?
Aunque se trata de una condición relativamente sencilla de identificar, para determinar si se padece del síndrome de burnout o de otra condición relacionada, es necesario realizar una evaluación médica. En algunos casos, este síndrome se suele confundir con otras condiciones, como la depresión, por lo que es importante contar con la opinión de un profesional.
Indicadores más relevantes en el diagnóstico
Los indicadores más relevantes para un diagnóstico son algunos de los síntomas que ya mencionamos en otro apartado:
- Falta de motivación.
- Sentirse abrumado.
- Recurrir a alimentos, drogas o alcohol para sobrellevar el estrés.
- Aislarse de familiares o amigos.
- Experimentar síntomas físicos como dolores musculares, dolor de cabeza, hipertensión y problemas para respirar, entre otros más.
La presencia de estos síntomas puede ser un indicador de que se padece del síndrome de burnout. Sin embargo, hay que aclarar que son síntomas que también se presentan en algunas condiciones de salud mental, por lo que es clave buscar ayuda de un especialista.
¿Cómo prevenir el burnout?
Al igual que sucede con otras condiciones que afectan la salud física y mental de las personas, es posible tomar algunas medidas preventivas para evitar que el síndrome de burnout se desarrolle.
Promoción del bienestar en el trabajo
Esta es una medida que deben tomar las organizaciones para asegurar el bienestar de sus colaboradores. Esto se puede lograr de muchas maneras, pero lo principal es promover políticas laborales que fomenten el equilibrio entre la vida personal y profesional.
Si estás experimentando síntomas parecidos a los del burnout, te recomendamos estos tips para reducir el estrés.
Importancia de los descansos laborales
La mayoría de las veces el burnout se produce por tener cargas de trabajo muy pesadas y jornadas muy largas. Por ello, es importante dedicar suficiente tiempo a descansar y hacer una pausa del trabajo, incluso si se está en la modalidad de home office.
Hábitos saludables
Las personas deben apoyarse en diferentes estrategias para prevenir el agotamiento y el estrés que puede producir el trabajo. En este sentido, es importante adoptar hábitos saludables que ayuden a gestionar el malestar, como hacer ejercicio, alimentarse bien y tener buenos hábitos de sueño.
Gestión de tiempo
Aprender a gestionar el tiempo es clave para prevenir el burnout, ya que muchas veces ocurre por falta de organización. Lo ideal es que las personas planifiquen bien las tareas diarias, prioricen las más importantes y eviten abarcar más de lo que pueden. Hacer esto les puede ayudar a prevenir y combatir el estrés.
Tratamientos para el burnout
El síndrome de burnout se puede tratar, no es algo permanente, aunque en el momento lo parezca. A continuación, te comentamos qué tratamientos pueden ser muy útiles para ello.
Terapia psicológica
Healthline habla de las formas en las que se puede enfrentar el burnout y recomienda acudir a un terapeuta psicológico. Con la ayuda de un profesional se pueden identificar las causas, definir algunas estrategias para afrontar el problema y evitar que sus consecuencias sean mayores.
Tratamientos farmacológicos
En algunos casos, es posible que un médico prescriba ciertos medicamentos, solo si existen síntomas vinculados a trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.
Este artículo cumple con un propósito educativo e informativo, por lo que no se puede tomar como referencia para la automedicación. En caso de experimentar síntomas vinculados a esta condición o a un determinado tipo de trastornos mentales, lo mejor es consultar a un profesional.
Técnicas de relajación y mindfulness
Los beneficios de la relajación y el mindfulness son muy amplios, por lo que se recomienda hacer ejercicios o técnicas de este tipo para gestionar y prevenir los efectos negativos del síndrome de burnout.
Apoyo familiar y social
Por último, tenemos que señalar que al igual que sucede con otras condiciones, es importante contar con el apoyo de los seres queridos. Si estás pasando por un mal momento no debes aislarte, sino expresar lo que sientes y buscar ayuda.
Fuentes:
- https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases
- https://www.healthline.com/health/mental-health/burnout-recovery
- https://healthcare.utah.edu/healthfeed/2021/06/are-you-burned-out
- https://www.medparkhospital.com/en-US/lifestyles/burnout-syndrome
- https://www.helpguide.org/mental-health/stress/burnout-prevention-and-recovery
- https://www.verywellmind.com/stress-and-burnout-symptoms-and-causes-3144516
- https://mentalhealth-uk.org/burnout/
- https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/burnout/art-20046642
- https://www.webmd.com/mental-health/burnout-symptoms-signs