
Tiempo de lectura: 7 minutos
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es altamente adictivo, y su consumo está vinculado a la muerte de más de 8 millones de personas cada año. Dejarlo puede resultar difícil para la mayoría de las personas, sobre todo si no se adoptan las estrategias adecuadas.
Hay que tener claro que las recaídas de tabaco son algo normal, y que forman parte del proceso de dejar de fumar, precisamente por lo adictivo de la nicotina.
En este artículo te explicamos qué son las recaídas al dejar de fumar, cómo superarlas y qué medidas puedes tomar para prevenirlas.
ÍNDICE
¿Qué es una recaída al dejar de fumar?
El término recaída hace referencia a personas que han dejado el hábito de fumar, pero por una u otra razón vuelven a hacerlo. Se trata de algo común, ya que la mayoría retoma el hábito de fumar varias veces antes de abandonarlo de forma definitiva.
Aunque pueda generar frustración en algunas ocasiones, las personas se pueden recuperar de una recaída y retomar sus esfuerzos por dejar de fumar.
Razones frecuentes de una recaída en el tabaco
Existen diferentes razones por las que una persona puede tener una recaída y volver a fumar, ya sea de forma regular u ocasional. Healthline habla de ello, destacando diferentes factores desencadenantes, como el compartir espacio con otros fumadores, atravesar situaciones estresantes, o tener dependencia física y psicológica del tabaco.
A continuación, te explicamos de forma detallada cada una de estas razones, de manera que puedas entender mejor qué es lo que opera detrás de ellas y qué es lo que puedes hacer para evitarlas.
Dependencia física y psicológica
La dependencia física y psicológica a la nicotina es una de las principales consecuencias del tabaco. Esta sustancia es altamente adictiva, y cuando el cuerpo no la recibe, después de haberse acostumbrado a ella, pueden aparecer síntomas como irritabilidad, ansiedad, insomnio y dificultad para concentrarse.
Además, muchas veces las personas establecen rutinas vinculadas al consumo de tabaco, como fumar un cigarrillo después de comer o en los momentos de estrés, por lo que al abandonar el hábito se puede experimentar ansiedad y malestar tanto físico como psicológico.
Factores ambientales y sociales
El artículo de Healthline que mencionamos antes, habla de los factores ambientales y sociales que pueden hacer que una persona tenga una recaída, destacando el consumo de alcohol, el estar cerca de personas que mantienen el hábito y el aislarse de los amigos, familiares y grupos de apoyo.
Hay que tener presente que el consumo de alcohol y la ansiedad pueden jugar en contra de los intereses de la persona, y hacer que resulte más sencillo retomar el hábito de fumar.
Gestión inadecuada del estrés
Otro de los factores desencadenantes del tabaquismo es el estrés, ya que las personas suelen fumar con la intención de afrontar y superar las preocupaciones o tensiones del momento. Afortunadamente, existen muchas estrategias y técnicas con las que es posible gestionar el estrés y evitar que se convierta en un factor que lleve a las personas a tener una recaída con el tabaco.
Aliviar el estrés puede facilitar el proceso, por ello se recomienda afrontar las situaciones difíciles poniendo en práctica algunas técnicas de relajación, la meditación, y algunas actividades físicas. Todo depende de la persona y de sus preferencias, lo importante es encontrar una forma de controlar el estrés y evitar el malestar que genera.
¿Cómo superar una recaída en el tabaco?
No hay una forma exacta de recuperarse y superar una recaída, ya que cada persona tiene sus propias particularidades, y los métodos no necesariamente tienen los mismos efectos en todos. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales que te pueden ser de mucha ayuda, como tener un plan de acción para prevenir las recaídas y afrontarlas en caso de que sucedan, y buscar apoyo de un profesional en caso de que sea necesario.
Las recomendaciones que te compartimos a continuación te serán de mucha ayuda.
Elaborar un plan de acción personalizado
El Departamento de Salud y Atención a la Tercera Edad, del Gobierno de Australia, habla sobre el tema de las recaídas de tabaco, y resalta que para una gran parte de las personas el dejar de fumar puede requerir de varios intentos.
En este sentido, lo mejor es planificar y evaluar cómo afrontar los peores días cuando se deja de fumar, cómo lidiar con los antojos de fumar y qué hacer para evitar los factores desencadenantes que mencionamos antes.
La importancia del apoyo profesional
Tener una buena red de apoyo es fundamental para abandonar el tabaco y superar las recaídas en caso de que se presenten. Sin embargo, en algunas ocasiones también es recomendable buscar ayuda de un profesional.
National Institute on Drug Abuse explica que la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a identificar de una manera más sencilla los factores desencadenantes, y aprender estrategias de afrontamiento para evitar el tabaco.
Ejercicios de relajación y atención plena
En el artículo que recién mencionamos también se habla de la importancia de recurrir a los ejercicios de relajación y atención plena, ya que se puede aumentar la conciencia y el desapego por las sensaciones, los pensamientos y los antojos que pueden llevar a una persona a una recaída de tabaco.
La atención plena o mindfulness, como también se le conoce, ayuda a las personas a concentrarse en el presente y a manejar los impulsos de fumar con mayor control y serenidad.
Actividades que ayudan a distraerse
UT Southwestern Medical Center señala que buscar una buena distracción en los momentos en los que aparecen las ganas de fumar es clave. Por lo general, si la persona se distrae, son menores las probabilidades de recaer.
Existen algunas distracciones básicas como respirar profundamente o contar hasta 10, pero también es posible llamar a alguien, ver un programa de televisión o practicar alguna actividad artística.
Consejos para prevenir recaídas
Los especialistas en el tema han elaborado un gran número de estrategias y consejos con los que es posible prevenir recaídas. Su efectividad puede variar de persona en persona, pero no hay ninguna duda de que pueden resultar de ayuda.
Fortalecer la voluntad y mantenerse motivado
La motivación es clave para prevenir las recaídas y superar la adicción al tabaco. Una buena manera de mantenerse motivado es pensar en los beneficios de dejar de fumar, sobre todo porque el cigarro está asociado a un gran número de enfermedades, incluyendo diferentes tipos de cáncer.
De igual manera, existen otros beneficios asociados, ya que no solo se puede estar más saludable y tener una mejor apariencia, sino que se ahorra una buena suma de dinero por mes.
Construir hábitos saludables
Otra forma de prevenir las recaídas es empezar a tener hábitos saludables vinculados a la alimentación y la actividad física. Cuando se aborda desde un punto de vista más amplio, hay más razones por las que resulta evidente que el tabaco no aporta nada y solo genera daño.
Importancia de la actividad física
Tener una rutina de actividades físicas y mantenerse positivo puede prevenir las recaídas de tabaco, a la vez que contribuye al bienestar general del cuerpo. El ejercicio se puede utilizar como distracción para evitar las ganas de fumar, sin contar que también alivia el estrés y otros factores desencadenantes.
Mayo Clinic recomienda salir a trotar o caminar, y realizar sentadillas o flexiones de pecho si se está en casa o en la oficina.
Establecer una dieta equilibrada
Las personas suelen subir de peso cuando dejan de fumar, ya que alivian la ansiedad comiendo. Sin embargo, esto no es saludable y puede llevar a recaídas de tabaco. Lo ideal es que las personas se esfuercen por tener una dieta equilibrada y alimentarse bien, incluyendo suficientes frutas y verduras en cada platillo.
Si quieres conocer más sobre los beneficios de dejar de fumar, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las manchas en los dientes por el tabaco.

Recursos y ayuda para dejar de fumar
El consumo de tabaco es un problema a nivel mundial y afecta la salud de millones de personas en todo el mundo, por ello, la literatura médica que hay sobre el tema es muy amplia. Te recomendamos aprovechar esto para que tu camino sea más sencillo y puedas abandonar el tabaco en menos tiempo del que esperas.
Organizaciones y líneas de ayuda
En la mayoría de los países hay organizaciones y líneas de ayuda en las que las personas se pueden apoyar para prevenir las recaídas de tabaco. Lo mejor de todo es que se trata de un recurso gratuito al que puede recurrir cualquier persona.
Programas de apoyo y grupos de ayuda
Los programas de apoyo gubernamentales y los grupos de ayuda también son fundamentales para quienes desean atravesar el proceso de dejar de fumar de una manera más sencilla y prevenir recaídas. Por lo general, en estos grupos se reúnen personas con el mismo problema a compartir sus experiencias, lo que les permite motivarse mutuamente.
Aplicaciones y herramientas digitales
Por último, tenemos que hablar de las aplicaciones y herramientas digitales, y es que en la tienda de aplicaciones de Apple o de Google es posible encontrar apps para el celular con las que es posible hacer seguimiento, establecer recordatorios y obtener consejos para dejar de fumar y evitar recaídas.
Este artículo cumple con un propósito informativo y educativo, solo se puede tomar como referencia. En caso de estar atravesando un momento difícil por una recaída con el tabaco, es importante consultar a un especialista, con la ayuda de un profesional puede ser más sencillo dejar de fumar.
Fuentes:
- https://nida.nih.gov/publications/research-reports/tobacco-nicotine-e-cigarettes/what-are-treatments-tobacco-dependence
- https://myhealth.alberta.ca/Health/pages/conditions.aspx?hwid=uz2194
- https://www.healthline.com/health/copd/smoking-relapse
- https://www.nhsinform.scot/healthy-living/stopping-smoking/when-you-stop/stopping-smoking-after-a-relapse/
- https://www.health.gov.au/topics/smoking-vaping-and-tobacco/how-to-quit/coping
- https://utswmed.org/cancer/support-services/education-resources/ways-prevent-smoking-relapse/
- https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/tobacco/withdrawal-fact-sheet
- https://medlineplus.gov/ency/patientinstructions/000855.htm
- https://www.who.int/es/health-topics/tobacco
- https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/quit-smoking/in-depth/nicotine-craving/art-20045454